Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alcalatén.Así describe Cavanilles este pueblo que tiene en su ubicación su principal atractivo.La vegetación predominante en un término de relieve quebrado y abrupto como el de Costur es básicamente el bosque bajo mediterráneo con coscoja, aliagas, romero, palmito, savina, enebro, etc.Cavanilles documenta estos hallazgos; pero también habla que la lápida romana se utilizaba en un horno para amasar pan.Si el siglo XVIII vio la independencia parroquial, en 1889, alcanzó la autonomía municipal al segregarse de Alcora.