Coste de oportunidad
El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social, 1914).El coste de oportunidad representa los beneficios potenciales que se pierden al elegir una alternativa sobre otra.En finanzas, se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando el riesgo aceptado.Para establecer el coste de oportunidad completo se tienen en cuenta los factores externos positivos y negativos (externalidades).Cuanto más gastemos en defensa nacional para proteger nuestras costas de los agresores extranjeros (cañones), menos podremos gastar en bienes personales para mejorar el nivel de vida en nuestro país (mantequilla).En la sociedad moderna, también es importante la disyuntiva entre un medio ambiente limpio y un elevado nivel de rentabilidad.Ya que se desconocen las consecuencias que podría deparar una ciencia económica que no tuviera unos límites fijados fuera del sistema económico, en cuanto a disponibilidad de los bienes La mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo.Son también llamados «costes ricardianos» y surgen: Por lo tanto, se tienen costes constantes porque se debe renunciar a la misma cantidad de una mercancía para producir una unidad adicional de una segunda mercancía.