Es posible que su nombre al nacer haya sido Lachi (lagartija en zapoteco) y de que el nombre de Cosiiopii le haya sido dado posteriormente por los mismos zapotecas, quienes en una antigua tradición lo asociaban con su abuelo por haber realizado grandes batallas.
[5] Cosiiopii II y su hermana Pinopiaa ascendieron al trono en 1518; Pinopiaa murió poco tiempo después, convirtiéndose así Cosiiopii en el único rey hasta la llegada de los españoles a Zaachila en 1523.
Sin embargo Cosiiopii fue acusado de seguir profesando su antigua religión por lo que fue arrestado y sometido a múltiples juicios hasta su muerte en 1562.
Este hecho, precursor de funestos sucesos, nos dice que ella misma se sacrificará por amor a la patria".
Los guerreros zapotecos traen un prisionero moribundo; la sangre baña su cabeza y una palidez mortal cubre su faz virilmente hermosa.
Está sin conocimiento, los guerreros lo dejan y retornan al tumulto de la lucha.
Donají, compasiva, lava sus heridas y lo esconde al furor de sus enemigos.
Juventudes brillantes, audaces, nobles vástagos en plena edad del mejor ensueño, sintieron que el amor había brotado entre ellos, uniéndolos para siempre.
El valiente Cosijoeza había tenido que abandonar Zaachila, capital de su reino.
De pronto, un leve murmullo avisó a la princesa que los suyos subían por la montaña.
Un nombre musitaban sus labios puros y rojos que parecían morir de desesperanza.
Se cuenta que un día de invierno, un pastorzuelo descubrió un lirio fragante al pasar por las márgenes del río Atoyac.