Forma parte del grupo “Corydoras micracanthus”, el cual se caracteriza por presentar espinas dorsal y pectoral de longitud reducida, aleta caudal ligeramente marginada, profundidad baja del cuerpo, el proceso parieto-supraoccipital y la placa nucal no contactadas, y ojos pequeños para el género.[1][2] Sólo se la ha encontrado en su localidad tipo, un arroyo sin nombre, a 200 m de su desembocadura en el río San Lorenzo, el cual forma parte de la cuenca del río Juramento, que pertenece a una red fluvial que desemboca en el río Paraná medio junto a la ciudad de Santa Fe.Esta especie fue descrita originalmente en el año 2010 por los ictiólogos argentinos Pablo Calviño y Felipe Alonso.El ejemplar holotipo es el: MACN 9233 (36,0 mm SL), y está depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales.[3] Etimológicamente el nombre genérico Corydoras viene del griego, donde kóry es 'yelmo', 'coraza', 'casco', y doras es 'piel'.