Esta especie fue descrita originalmente en el año 2021 por los ictiólogos Rebecca Frances Bentley, Steven Grant y Luiz Fernando Caserta Tencatt.
[1] El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: MUSM 69403; siendo una hembra adulta, la cual midió 51,2 mm de longitud estándar.
[1] Etimológicamente el término genérico Corydoras viene del griego,donde kóry es 'yelmo', 'coraza', 'casco', y doras es 'piel'.
El nombre específico bethanae es un epónimo que refiere al nombre de la persona a quien fue dedicada, Bethan Grant, hija de Steven Grant, la que toda su vida ha luchado contra problemas de salud.
[1] Corydoras bethanae destaca por poseer un hocico en forma de punta y una coloración general blancuzca, con una conspicua banda oscura que nace por debajo de su ojo, asciende cruzando a este y luego se direcciona hacia atrás formando un arco, discurriendo muy próxima al borde superior del cuerpo (al que contacta en la nuca y bajo la aleta dorsal) hasta concluir en la porción inferior de la aleta caudal.