Corydalus cornutus

[4]​ Se colocan en grupos de entre cien[5]​ a mil, apilados en tres capas.Se caracterizan por poseer de siete a ocho filamentos laterales abdominales.Además de filamentos laterales y branquias traqueales, las larvas presentan espiráculos para el intercambio gaseoso a partir de aire atmosférico, lo cual les confiere mayor resistencia a la desecación temporal del hábitat.[4]​ Hay dos propatas en la punta del abdomen, cada una con un filamento dorsal y un par de ganchos terminales para ayudar a las larvas a anclarse al sustrato.Son más activos durante la noche y se sienten atraídos por las luces.[1]​[12]​[13]​ En algunos lugares de Centroamérica, al insecto en estado larvario también se le conoce como merecas.Según videos publicados por blogueros guatemaltecos, es conocido en Guatemala como gusano de río y es comestible.
Larva de Corydalus cornutus