Su construcción se inició en 1994, y fue inaugurado por el alcalde Jamil Mahuad el 17 de diciembre del año siguiente.
Su recorrido inicia en la Estación multimodal El Labrador, ubicada en el parque Bicentenario al norte de la ciudad, y avanza hasta la Terminal Terrestre Quitumbe, ubicada al sur.
Finalmente en el año 2000 se inaugura la extensión hasta la parada Morán Valverde, extendiendo el servicio al sur de la ciudad, para lo cual arribaron nuevas unidades con algunos cambios en los diseños de ingeniería.
Por otro lado, la actual alcaldía decidió cambiar la fisonomía de las 47 paradas para así adaptarlas a las ochenta nuevas unidades biarticuladas adquiridas por el Municipio por ser el doble de largas que los trolebuses.
En el año 2018 la hasta entonces estación norte del sistema, ubicada en el sector de La Y, dejó de operar para extender un poco el trayecto hasta El Labrador en el extremo sur del antiguo aeropuerto, para pronto conectarse con el sistema Metro de Quito.
Por estos años, coincidiendo con la modernización de las unidades, los trolebuses originales que quedaban pasaron a funcionar únicamente con diésel, por lo que el sistema ya no era ecológico como por mucho tiempo lo fue.
[7] Durante mucho tiempo las distintas alcaldías han hablado sobre una extensión desde El Labrador por la avenida Galo Plaza Lasso (llamada antiguamente 10 de Agosto o Panamericana Norte) a la Terminal de Carcelén y posteriormente cuando se extienda hacia la nueva Terminal Carapungo como línea alimentadora del Metro de Quito.
El chasis y el motor auxiliar a diésel fueron elaborados por la empresa alemana Mercedes-Benz.
El sistema brinda el servicio de integración tarifaria entre circuitos y con los buses alimentadores.
Estos circuitos son recorridos por las unidades eléctricas y biarticuladas a lo largo de carriles exclusivos:[16] Sirven al sistema troncal mediante autobuses normales, denominados "alimentadores", que se desplazan entre las estaciones integradoras hacia los barrios periféricos y otras estaciones del SITM-Q:[17] El Trolebús, o línea verde, forma parte de un macro sistema integrado de transporte de buses BRT, al que se denomina Metrobus-Q, y en el que también se encuentran: la troncal Oriental Ecovía (azul) y la Troncal Occidental (morada).