Su servicio longitudinal principal se extiende a los sectores periféricos mediante un sistema de buses urbanos denominados "alimentadores".Es así que en el 2001 se inaugura el tramo entre la terminal Río Coca y la estación Marín Central.La extensión hasta Guamaní finalmente se construye en la alcaldía de Mauricio Rodas en el año 2015.El sistema utiliza autobuses articulados ecológicos con catalizador, aunque la mala calidad del combustible que usan les ha convertido en una fuente contaminación moderada.Poseen un sistema de altavoces que permite al conductor indicar a los pasajeros la próxima parada.En el caso particular de la Ecovía, existen ocho circuitos: Que sirven al sistema troncal mediante autobuses normales, denominados "alimentadores", y que se desplazan entre las estaciones integradoras hacia los barrios periféricos y otras estaciones del SITM-Q: La Ecovía, o línea azul, forma parte de un macro sistema integrado de transporte de buses BRT, al que se denomina Metrobus-Q, y en el que también se encuentran los troncales Central Trolebús (línea naranja) y Occidental (línea morada).