Ya en los siglos XIV y XV se habla en varios documentos del concejo de Coomonte.En el siglo XVII se sabe de una crecida del caudal del Órbigo que causó desgracias y mermó la población a menos de la mitad.A finales del siglo XIX, ya existían en Coomonte escuelas de primeras letras.En el ábside principal se encuentra el altar mayor con el sagrario y la imagen de San Juan Bautista en su centro, una enorme decoración, y cuadros donde se recuerda la vida del patrón.El retablo lo remata una muy decorada cornisa clásica y dos adornos de volutas sobre un centro que tiene un frontón triangular clásico, como el utilizado por griegos y romanos.Por fuera predomina un estilo más bien románico, con una torre en espadaña, tres campanas, torre cimborrio para cubrir la cúpula, y la piedra es mampostería colocada irregularmente, pero bien asentada y lisa si miramos la pared a la larga.En dicho patio hay jardines y una cruz datada de 1763.
Al fondo, las bodegas o "cuevas" de Coomonte
Palomar de barro en Coomonte
Vista de Coomonte desde el parque de la Ermita
La entrada a Coomonte por la carretera ZA-P-2553 está flanqueada por dos hileras centenarias de
castaños de Indias
Procesión de Semana Santa. Domingo de Resurrección. El Encuentro junto al arco de Pascua.