Convergencia de luchas

Según la ministra francesa de Educación Superior, Frédérique Vidal, «es un eslogan y es un viejo sueño para algunos».

[2]​ Un artículo de 2019 en Le Monde constató un aumento de la contestación social y una aglomeración de movimientos sociales en países tan diversos como Argelia, el Líbano, Irak, Hong Kong, Sudán, Chile y Ecuador, entre otros.

En estos países, frente a un aumento de la desigualdad y a la pérdida de confianza en el sistema político, la población se manifiesta en las calles para reclamar cambios sociales.

Estudiantes, campesinos y obreros desfilaron juntos en varias manifestaciones a lo largo del país, las cuales fueron cubiertas en varios reportajes televisivos.

[9]​ El movimiento español del 15-M, nombrado así por haber surgido en Madrid el 15 de mayo de 2011 del descontento social tras la crisis económica, pronto se especializó en corrientes denominadas mareas, representadas por distintos colores y enfocadas en luchas concretas, como la marea verde (educación), la blanca (sanidad) y la granate (emigración),[10]​ a las que también se sumaron otros movimientos como los yayoflautas (pensiones de jubilación) o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.