El convento de San Quirce y Santa Julita es un monasterio situado en Valladolid (España).Enrique II de Castilla concedió a las religiosas el privilegio de que su hortelano estuviese exento de pagar los pechos correspondientes, en atención a lo difícil que era hallar quien quisiera cultivar su huerta, situada al otro lado del Pisuerga.La nave tiene forma de cruz latina, cuya arquitectura dórica corresponde a la época del renacimiento, habiéndose terminado en 1632.El segundo cuerpo presenta un gran tarjetón rectangular, representando en bajo relieve la Asunción de la Santísima Virgen.Con respecto a él decía Ventura Pérez en su Diario de Valladolid: