Fundado originalmente como un convento de franciscanos descalzos, fue desamortizado en el siglo XIX y actualmente se utiliza como centro cultural.
El templo conventual se estructura en una sola nave, con cuatro tramos y cabecera con planta poligonal.
[4][13] Aunque en su origen fue un convento completo, actualmente poco se conserva fuera del templo.
Se accedía a la zona conventual por la puerta del Evangelio; esta zona tiene hoy sus dependencias casi completamente en ruinas, pero mantiene reconocible su claustro, rectangular y de pequeñas dimensiones.
Se conserva mejor la sacristía o capilla lateral datada en 1714, con bóveda de medio cañón y planta cuadrada; en esta parte del edificio destaca la ornamentación con yesería barroca en su cúpula, una decoración datada en el siglo XVIII.
En la capilla destacaba la imagen de Cristo en la columna, que tuvo mucha devoción en la villa; actualmente se conserva en el convento el altar vacío donde se albergaba dicha imagen.
[4][5][6] El convento ha tenido en las dos primeras décadas del siglo XXI un uso limitado como centro cultural, a la espera de que se complete la segunda fase de la restauración del edificio, ya que en la villa ya existen otras instalaciones culturales como el cine-teatro municipal de la calle Valencia, una biblioteca municipal y una universidad popular.