Convención domínico-americana

Esto repercutió en la economía del país, que no pudo crecer y desarrollarse debido a las constantes tensiones políticas.Aun así, el dinero recibido sirvió a Báez para resistir las amenazas de sus adversarios políticos, principalmente Luperón y Cabral.Es entonces cuando entre la San Domingo Improvement Company, que se hace cargo de la deuda externa dominicana.Esto supondría un protectorado sobre la República Dominicana, motivo por el cual el plan fue rechazado por el Congreso de los Estados Unidos.A esta situación se le llamó Modus Vivendi, locución latina que significa "modo o forma de vida".El Modus Vivendi estaba funcionando bien, pero debía ser ratificado y además era necesario consolidar la deuda dominicana.Esto motivó al gobierno de Theodore Roosevelt a asegurar un acuerdo favorable para sus intereses.Se estipuló entonces que el gobierno dominicano cedería el control de las aduanas a las autoridades estadounidenses.La Convención domínico-americana permitió al gobierno de Ramón Cáceres conseguir una relativa estabilidad política y un cierto desarrollo económico.
Ramón Cáceres , responsable de la firma de la Convención domínico-americana