[1] El término “nicho” abarca todo lo que condiciona la existencia de una especie en un lugar determinado, incluidos factores abióticos como la temperatura, la humedad, las precipitaciones y factores bióticos como la presencia de alimento, competidores, depredadores, refugios, etcétera.
El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia unas de otras.
[7] En un principio el concepto fue desarrollado independientemente por Joseph Grinnell y Charles Elton.
[2] Las ideas tempranas de Grinnell se centraron alrededor de las influencias del ambiente físico o hábitat, el término «nicho» abarca todo lo que condiciona la existencia de una especie en un lugar determinado, Grinnell creía que algunos nichos que están ocupados en una región pueden estar vacantes en otra,[8] debido a las limitaciones en la dispersión por las barreras geográficas.
Por lo anterior, se ha puesto en duda la existencia de los equivalentes ecológicos, por ejemplo, entre los desiertos (que por lo general presentan una gran número de especies endémicas), pues las especies no son parecidas entre localidades diferentes.
[2] Una definición diferente de nicho fue propuesta por George E. Hutchinson para abordar las maneras en que las tolerancias y los requerimientos interactúan definiendo las condiciones y los recursos que necesita un individuo o una especie para sobrevivir.
Hutchinson propuso un nicho multidimensional, una definición que formula el nicho ecológico como una descripción cuantitativa de la gama de condiciones ambientales que permiten que una población persista en algún lugar, donde persistir hace referencia a tener una tasa de crecimiento poblacional positiva o al menos nula.
Por lo anterior esta definición se conoce como «nicho de persistencia».
[13] Esta definición proporciona una manera precisa y cuantitativa de caracterizar el nicho ecológico.
Siendo el nicho un concepto abstracto y no una posición fija en el espacio por lo que un nicho no es un lugar a diferencia de la definición del «hábitat» de Grinnell.