Constitución de Ecuador de 1869

La Constitución de 1869 fue elaborada y propuesta por Gabriel García Moreno, a la cual sometió un referéndum constitucional, siendo aprobada por el pueblo con un SÍ contundente.

Según la constitución vigente, se celebró elecciones en 1875, en las cuales García Moreno fue elegido para una tercera presidencia.

Con la muerte de García Moreno, el conservadurismo empezó a perder fuerza política paulatinamente.

Asumió el poder Antonio Borrero del Partido Progresista con cierto acercamiento de los liberales, sin embargo, no quiso reformar la constitución, lo cual supuso enemistad entre ambos bandos.

Luego nombró al general Ignacio de Veintimilla como Comandante Militar del Guayas.

El Título II, que constaba únicamente del artículo 9, negó la libertad de culto al establecer a la religión católica como la religión oficial para el Ecuador, excluyendo a cualquier otra fe.

A partir de este artículo, toda la constitución se estructuró en base al poder eclesiástico.

Era considerado ciudadano al hombre católico, alfabetizado, que sea mayor de veintiún años, o en su defecto casado.

Duraba en funciones por 6 años y se le permitía la reelección de forma indefinida.

El Título IX trataba sobre la organización territorial que dividía al país en provincias, cantones y parroquias.