Constitución Política del estado de Yucatán

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán de 1918 es el actual ordenamiento jurídico vigente que establece la integración del Estado de Yucatán al pacto federal de los Estados Unidos Mexicanos y legitima los poderes estatales.Reconoce que el estado es democrático, republicano, representativo, popular y participativo y que está formado por 106 municipios mediante una composición cultural basada en su pueblo originario indígena maya.Declara a la ciudad de Mérida como capital del estado y establece la división del poder público del estado en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a la vez que define a quienes se considera ciudadanos yucatecos, así como sus derechos humanos, políticos y civiles fundamentales.Además de Victoria Aguilar, participaron en esa Legislatura constitutiva yucateca, entre otros, Felipe Carrillo Puerto, Santiago Burgos Brito, Manuel Berzunza y Pedro Solís Cámara.La Enciclopedia Yucatán en el Tiempo,[1]​ dice sobre el texto original de la Constitución yucateca de 1918: La constitución del estado fue finalmente promulgada por el general Salvador Alvarado, gobernador pre-constitucional de Yucatán, dando de esta forma certeza jurídica a varios siglos de lucha militar y política, incluso anteriores a la conquista española, por la libertad y autonomía del territorio del pueblo yucateco.