Estreñimiento

En América se usan como sinónimos estitiquez o estiptiquez (del latín styptĭcus, y este a su vez del griego στυπτικός, astringente); y en medicina también se le denomina constipación de vientre o intestinal.

[2]​ El calificativo para quienes padecen este síntoma se denomina estreñido o estítico (en América).

Diversas enfermedades pueden provocar estreñimiento, tales como:[3]​ El diagnóstico se basa principalmente en la descripción de los síntomas por parte del paciente.

[6]​ En la exploración física, se pueden detectar escíbalos o estercolitos (grumos de materia fecal endurecidos en el intestino, manualmente palpables) en la palpación del abdomen.

El estreñimiento crónico (síntomas presentes por lo menos tres días por mes durante más de tres meses) asociado con molestias abdominales con frecuencia se diagnostica como síndrome del intestino irritable (SII) cuando no hay una causa obvia.

[10]​ El tratamiento se debe centrar en la enfermedad causante, cuya identificación requiere una correcta evaluación previa del paciente.

La escala de Bristol sirve para clasificar las heces según su apariencia y consistencia.