Oclusiva glotal

El símbolo usado en el Alfabeto Fonético Internacional para representar este sonido es [ʔ].

En alemán aparece como realización subfonémica en palabras que empiezan por vocal tónica.

También es típico de la zona oriental de Canarias donde se produce un fenómeno similar en palabras terminadas en /s/ o con la /s/ anteoclusiva, y del castellano rioplatense (solo en posición anteoclusiva, no en las finales).

Esta consonante tiene formas distintas de escribirse en las diferentes lenguas del mundo.

En las lenguas otomangues como el triqui, mixteco u otomí se escribe con un saltillo (Ꞌ) o con una h. Tanto en el idioma seri, en el náhuatl y en el idioma tunebo de Colombia es representada por la h.

Posiciones de la glotis, la oclusiva glotal se realiza provocando una oclusión en ella.