El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (en árabe: مجلس التعاون لدول الخليج الفارسی, también conocido por sus siglas: CCEAG) es una organización regional formada por seis naciones del Próximo Oriente, antiguamente denominada como: Consejo de Cooperación del Golfo (CCG; siglas en inglés: GCC) (en árabe: مجلس التعاون الخليجي).
El Consejo se encuentra en la actualidad (2005) negociando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Todos estos acontecimientos eran vistos como amenazas directas a la seguridad de unos Estados que, si bien se encontraban en buenos términos con Estados Unidos, no contaban con capacidad propia de defensa.
El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (árabe: مجلس التعاون لدول الخليج الفارسی), llamado antes Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) (árabe: مجلس التعاون الخليج الفارسی) es una organización regional que involucra a seis países del Oriente Medio, que tienen objetivos sociales y económicos en común.
Este petróleo crudo se refina aún más para producir productos como diésel, fuel oil, gasolina, GLP, queroseno, etc.
En 2014, la unión monetaria del Consejo de Cooperación del Golfo abrió un diálogo con los Emiratos Árabes Unidos y Omán para implementar el proyecto de unión monetaria para tener una mayor influencia en el sistema financiero internacional y para eliminar los costes de transacción en el CCG por tener distintas monedas nacionales en un único bloque regional.
El preámbulo subraya la existencia de relaciones especiales entre los países miembros y su compromiso en lograr objetivos comunes.
[8] En la Carta queda detallado que la sede oficial del CCG será Riad, capital de Arabia Saudí, elección hecha debido a varios factores: Arabia Saudí es el mayor país miembro tanto en tamaño geográfico, como poblacional al mismo tiempo que tiene la economía más fuerte, sin olvidar que posee los centros religiosos más importantes para el islam, La Meca y la Medina.
Los reglamentos internos ocupan un segundo lugar en la jerarquía normativa del CCG y han sido creados como estatutos individuales de cada uno de los órganos que conforman el CCG (excepto la Secretaría General).
En este Acuerdo se determina de forma específica los canales económicos, financieros, comerciales, tecnológicos, sanitarios, laborales, etc. por los que debe dirigirse el CCG.
Para ser válida, dos tercios de los Estados miembros tienen que participar a la junta.
Este organismo considera los asuntos que le someten al Consejo Supremo del CCG.
Se reúne cada tres meses y puede tener sesiones extraordinarias si uno de los Estados miembros, respaldado por otro, lo solicita.
Las funciones del Consejo Ministerial incluyen, entre otras, la formulación de políticas, la promoción de la cooperación entre los Estados miembros y lograr la coordinación entre los Estados miembros para implementar los proyectos en curso.
Presenta sus decisiones en forma de recomendaciones al Consejo Supremo para su aprobación.
[15] La Penynsula Shield Force (PSF) o Fuerza del Escudo de la Península fue creado como ala militar del CCG, cuando este último lanzó una fuerza de despliegue rápido y llevó a cabo ejercicios militares conjuntos con el nombre en código 'Peninsula Shield' y 'Gulf Shield II' en 1983 y 1984, durante la guerra Irán-Irak.