Consejo de Ciento

La ciudad aragonesa de Jaca contaba con un Consejo de Ciento desde 1238 y doce años más tarde, el rey Jaime I, el Conquistador conoció su funcionamiento y le dio su aprobación regia.[4]​ En una asamblea, formada por 200 probi homines (prohombres) que eran parte de lo mà major (la mano mayor).[4]​[5]​ El Consejo de Ciento fue fortalecido durante la Edad Moderna por Fernando II de Aragón, mediante la sustitución del sistema cooptatorio por el insaculatorio: tras la guerra civil catalana (1462-1472), la reforma real instauró este sistema, mediante el cual los magistrados municipales eran elegidos por sorteo.Durante la guerra dels Segadors (1640-1652), el Consejo de Ciento continuó abriéndose a todos los estamentos sociales, incorporando al consejero sexto, el representante de los menestrales, cuyo primer sorteado fue Andrés Saurina.Del conjunto de series documentales que reúne el fondo, destacan por su relevancia:
Panorámica del Salón de Ciento. [ 1 ]