[8] Algunas evidencias se conocen por hallazgos arqueológicos y textos antiguos, como el del historiador romano Tácito, quien los nombra frisii.
Durante la Alta Edad Media, los frisones participaban en las migraciones hacia las islas británicas, junto a anglos, sajones y jutos.
Lingüísticamente, se producía una temprana división clara del grupo anglofrisio entre el inglés y el frisón; si bien, hasta la actualidad, a pesar de las transformaciones que se han dado con los siglos y el distanciamiento entre ambas lenguas —sobre todo el inglés, que se alejaba de otras lenguas germánicas bajo fuerte influencia normanda—, este sigue considerándose el pariente más cercano de las lenguas frisonas (aunque naturalmente no son mutuamente inteligibles).
[9] Para entonces ya existía en Leeuwarden, Países Bajos (sede actual de la sección neerlandesa del Consejo), una institución llamada la Sociedad Frisona, que hacia finales del siglo admitió a miembros de las regiones frisias alemanas.
[2][9] Durante la Segunda Guerra Mundial, el Consejo Frisón mantuvo una relación ambivalente con el régimen nazi, declarándose «organización apolítica».
En 1952 se volvió a celebrar el Congreso Frisón, esta vez con un mandato para establecer una entidad con estatus oficial.
En 1998, el Consejo Frisón obtuvo la potestad de las tres Frisias para actuar en su nombre ante los distintos organismos nacionales e internacionales.