Conquista romana de Mallorca

[3]​ No obstante, la verdadera finalidad de la incursión consistía en establecer una cuña al comercio fenicio.[12]​ De todos modos, cabe destacar que la diplomacia entre Roma y las islas se había establecido nueve décadas atrás, tal y como comenta el historiador Tito Livio, con el envío de emisarios baleáricos en 217 a. C. al general Cneo Cornelio Escipión Calvo debido a las operaciones llevadas a cabo por una escuadra romana a Ibiza, (isla que por entonces era llamada Ebusus) ciudad que formaba parte del bando cartaginés durante la segunda guerra púnica.[10]​ Asimismo, las islas servían también como acortamiento del camino entre las dos penínsulas para los navíos que llevaban género para comerciar.[16]​ Las principales rutas marítimas durante el siglo II a. C. del comercio del Mare nostrum, que era el nombre dado por los romanos al Mediterráneo, eran llevadas a cabo principalmente por la civilización romana, la fenicia y la cartaginesa.Con la caída de Cartago tras la tercera guerra púnica, Ibiza, bajo el control fenicio, se encontraba en superioridad cultural respecto a Mallorca y Menorca, que vivían el periodo postalayótico, y dentro del ámbito de la cultura del hierro.
Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios