Conquista de Jerez de la Frontera

Este acontecimiento se encuadra dentro de la Reconquista, proceso histórico que tuvo lugar en España entre los años 722 y 1492 y durante el cual los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control del territorio que permanecía bajo dominio musulmán.Desde 1255 el Alcázar pasa a estar controlado por una guarnición cristiana bajo el mando de Nuño González de Lara el Bueno, que dejó por teniente a Garci Gómez Carrillo.En el 1264 (otras fuentes señalan en 1266)[6]​ los musulmanes de Jerez se rebelan contra el dominio cristiano, entrando en el alcázar y pasando a toda la guarnición cristiana a cuchillo, coincidiendo con revueltas en Murcia y en otras localidades andaluzas.Alfonso X responde asediando durante 5 meses la ciudad de Jerez.[7]​ Finalmente las tropas musulmanas se rinden y entregan la ciudad a los cristianos.