Conopophaga

[7]​ Son denominados comúnmente jejeneros[8]​ y también toco tocos o zumbadores[3]​ El nombre genérico femenino «Conopophaga» se compone de las palabras del griego «κωνωψ kōnōps, κωνωπος kōnōpos» que significa ‘jején’, y «φαγος phagos» que significa ‘comer’.

Presentan dimorfismo sexual, con varias tonalidades de pardo, rufo, oliva, blanco, gris y negro que es el color dominante.

[11]​ Son insectívoros, como su nombre común indica (el jején es un díptero sudamericano).

[13]​ La especie C. cearae hasta recientemente fue tratada como una subespecie de C. lineata, pero ya se sugería que podrían ser especies diferentes debido a las diferencias vocales,[11]​ lo que fue plenamente confirmado por los estudios de filogenia molecular de Batalha-Filho et al (2014) que demostraron que la especie no está cercanamente emparentada con C. lineata y si mucho más próxima a C.

[13]​ La separación fue aprobada en la Propuesta N° 684 al SACC,[18]​ La especie C. snethlageae hasta recientemente fue tratada como una subespecie de C. aurita, pero fue separada con base principalmente en las diferencias vocales y morfológicas, lo que fue seguido por las principales clasificaciones.