Así, de acuerdo con la UNESCO, el elemento central de las Sociedades del Conocimiento es la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano”.[3] El conocimiento es libre por naturaleza[4] y puede generarse en soledad, pero solo es fecundo dentro de un contexto social, ya que, para que se pueda transmitir y valorar como un conocimiento válido, tanto para la comunidad científica, matemáticas, religión, filosofía, arte y ciencias sociales, es necesario idear un lenguaje común, que permita la consecución de éste.Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora.No debemos confundir este término con el de acceso abierto al conocimiento.La anterior es sin duda, la máxima expresión del conocimiento libre, otorgándose libertad para ser utilizado, redistribuido, mejorado y compartido.Denominaciones frecuentes son las siguientes:[7] Además, para cualquier licencia, quedan reservados todos los derechos no cedidos expresamente en la formalización de la misma, pudiendo el cesionario ejercitar los derechos cedidos en cualquier medio o formato, tangible o intangible, quedando autorizado además a efectuar las modificaciones técnicas precisas para el ejercicio de los derechos cedidos en tales medios y formatos.[12] Wikipedia es una enciclopedia en línea desarrollada en forma voluntaria y colaborativa que tiene como objetivo lograr que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad.El conocimiento científico debe estar disponible para todas las personas, independientemente de sus ingresos, estatus social, ubicación geográfica, etcétera.¡Nuestra misión es eliminar cualquier barrera que impida la distribución más amplia posible del conocimiento en la sociedad humana!Quizás la principal limitación al conocimiento libre sea la propiedad intelectual, que puede definirse como el conjunto de normas y regulaciones que buscan incentivar la invención y la creación artística a través la protección de los derechos morales y materiales de los autores.