Movimiento de acceso al conocimiento
El Movimiento de Acceso al Conocimiento (A2K) es un grupo de personas pertenecientes a sociedades civiles, el gobierno e independientes que convergen en la idea que el acceso al Conocimiento tiene que estar vinculado con los principios fundamentales de justicia, libertad, y desarrollo económico.A2K son las siglas del inglés Access to Knowledge (acceso al conocimiento), "denominación global por la que se conoce al movimiento que promueve el acceso público a los productos de la cultura y del aprendizaje humanos de forma más equitativa.[2] En el año 2003, en La Declaración de Berlín surge una importante exposición que refleja los objetivos del movimiento en relación con publicaciones académicas.Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.Los académicos del movimiento argumentan que “los intereses materiales” no son simplemente equivalentes a las disposiciones vigentes de propiedad intelectual,entre otras cosas porque estos derechos son vendibles y transferibles, y por lo tanto no son "irrenunciables".Incluso en cuestiones menores de vida o muerte, trabaja una inmensa limitación en el ejercicio del derecho.Para las obras culturales, la situación es aún peor; la protección dura luego de la vida humana.