[2] En este lugar se había desarrollado en época islámica una alquería, en la ladera sur del cerro, al amparo de la fortaleza situada en su cima.
Aquí se han recreado varios talleres que evocan diferentes oficios tradicionales propios del municipio: alfarería, trabajo de la piedra, esparto, madera y del cuero, y gastronomía.
Recinto defensivo situado en lo alto del Cerro del Castellar y construido durante el siglo XII.Fue reforzado y ampliado tras pasar este castillo a manos castellanas.
A lo largo del perímetro del Castillo se sitúan varios miradores desde los cuales se puede observar el entorno: la rambla de Nogalte, y los caminos hacia Lorca y Huércal Overa.
En su interior se sitúan diferentes puntos de interés que muestran los restos más relevantes del Castillo.
El recinto superior y el inferior, el aljibe, las torres o la puerta triacodada.
En su interior se sitúa una sala para exposiciones temporales, otra para proyección de audiovisuales y conferencias, el archivo histórico del municipio y la colección museográfica de Grafología Augusto Vels.