Desde el año 1995, el entorno del cerro del Castellar ha sido objeto de un proyecto de recuperación urbana que ha permitido la excavación, restauración y puesta en valor del Castillo de Nogalte, así como la consolidación interior y exterior de algunas cuevas que han sido musealizadas para dar a conocer la riqueza cultural del municipio.
En el cerro del Castellar y sus proximidades se conocen varios yacimientos argáricos: el Barranco de las Cuevas, la Loma del Tío Ginés y el Barranco de la Peña Blanca I.
[2] Tras la conquista cristiana, esta construcción fue transformada, reforzándose sus defensas con el fin de proteger la frontera castellana de cara a posibles ataques procedentes del reino nazarí.
[3] Esto produjo un rápido crecimiento demográfico que se manifiesta tanto en la consolidación del casco urbano de Puerto Lumbreras como en la excavación de numerosas cuevas en el cerro del Castellar, utilizadas como viviendas por familias con escasos recursos.
En otros casos, se constata como dos cuevas excavadas independientemente, eran unidas mediante un pasillo, aunque por lo general se trata de casas de pequeño tamaño donde la luz del sol sólo ilumina la estancia principal.