Durante siglos fue un estratégico cruce de caminos en las rutas comerciales entre el interior peninsular y las costas del Cantábrico.Quejana fue durante siglos un estratégico cruce de caminos en las rutas comerciales entre el interior peninsular y las costas del Cantábrico.[1] Durante el siglo XIV se produjo en la actual provincia de Álava un periodo de señorialización que hizo que las familias nobles se enriqueciesen.El proceso hereditario se instituyó a partir de un mayorazgo.Completamente exenta, se ubica fuera del conjunto edificado, concretamente, a la izquierda del puente de acceso y pertenecería a la antigua iglesia.[10] El conjunto monumental de Quejana fue declarado Monumento Nacional en 1984 y Bien cultural calificado en 2002.