Conflicto georgiano-osetio

El conflicto georgiano-osetio es un conflicto étnico-político sobre la ex región autónoma de Georgia, Osetia del Sur, que se desarrolló en 1989 y se convirtió en la guerra de Osetia del Sur 1991-1992.

El conflicto entre Georgia y los osetios se remonta, al menos, hasta 1918.

[1]​ Ocho meses después, el Ejército Rojo invadió con éxito Georgia.

[3]​ Algunos argumentan que la autonomía fue concedida por los bolcheviques a los osetios a cambio de su ayuda en la lucha contra una Georgia independiente, ya que este territorio nunca había sido un principado independiente anteriormente.

En octubre de 1990, las elecciones parlamentarias de Georgia fueron boicoteadas por Osetia del Sur, que celebró elecciones para su propio parlamento en diciembre del mismo año.

[6]​ Rusia intervino y se declaró el estado de emergencia en Osetia del Sur.

[8]​ Se cree que más de 2 000 personas murieron en la guerra.

[9]​ Los separatistas fueron ayudados por antiguas unidades militares soviéticas, que ya habían estado bajo mando ruso.

Estos encuentros dieron lugar a algunos acontecimientos positivos como las conversaciones sobre el regreso de desplazados internos, el desarrollo económico, una solución política a los problemas y la protección de la población en la zona del conflicto.

[20]​[21]​ En junio, los georgianos cerraron el mercado Ergneti, que era un punto comercial importante para los productos de contrabando.

Esto hizo que la situación se volviese más tensa.

[25]​ Los pacificadores georgianos capturados fueron puestos en libertad el 9 de julio, con tres excepciones.

[28]​ Cientos de voluntarios rusos, principalmente cosacos, llegaron a Osetia del Sur para defender al gobierno separatista.

Algunos tiroteos continuaron en la zona después del alto el fuego, al parecer iniciados principalmente por tropas osetias.

Saakashvili declaró que el parlamento de Osetia del Sur tendría el control sobre cuestiones como cultura, educación, política social, política económica, orden público, organización de la autonomía local y protección del medio ambiente.

Al mismo tiempo, Osetia del Sur podría tener voz en las estructuras nacionales de gobierno, con una garantía constitucional de representación en los poderes judicial, constitucional-judicial y en el Parlamento.

Saakashvili dijo también que la comunidad internacional debe desempeñar un papel más importante y visible en la solución de este conflicto.

Aunque las autoridades de Osetia del Sur informaron que el helicóptero georgiano había entrado en su espacio aéreo y había abierto fuego contra las tropas, pero los georgianos negaron la acusación.

"No estamos interesados en que ni [el presidente de Georgia, Mijaíl] Saakashvili o Okruashvili sean asesinados, ya que nos están ayudando a lograr la independencia", declaró el Ministro de Interior de Osetia del Sur Mikhail Mindzayev.

[37]​ Las armas incautadas del grupo incluían fusiles de asalto, pistolas, lanzagranadas, granadas y dispositivos explosivos.

[6]​ En las zonas bajo control de Georgia, la oposición osetia organizó encuestas rivales que elegían a Dmitri Sanakoyev como presidente alternativo y votó a favor de las negociaciones con Georgia sobre un futuro acuerdo federal.

Las conversaciones se llevaron a cabo con la administración de Sanakoev.

Funcionarios georgianos dijeron que la aviación de ataque ruso, un SU-24 Fencer, violó su espacio aéreo y disparó un Raduga Kh-58, un misil antiradar guiado tácticamente.

[52]​ Sin embargo, los separatistas de Osetia intensificaron sus ataques contra aldeas georgianas.

[63]​ Las autoridades rusas afirmaron que las víctimas civiles en Tsjinvali ascendieron a dos mil.

[74]​ El 17 de agosto, Dmitri Medvédev anunció que las fuerzas rusas iban a comenzar la retirada al día siguiente.

Mapa detallado de Osetia del Sur que muestra los territorios controlados por los secesionistas y las tropas georgianas (noviembre de 2004).
Un francotirador georgiano controlando a un grupo de insurgentes osetios.