Conflicto entre Uber y los taxistas

Asimismo, este enfrentamiento se ha extendido a países hispanoamericanos como Colombia, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador, El Salvador, España, República Dominicana y Puerto Rico, entre otros.

[3]​ El principal argumento contra Uber es la competencia desleal hacia los taxistas de un servicio que en muchos países no ha sido formalmente regulado.

La exposición limitada a la competencia ha reducido la capacidad de innovación de estas empresas tradicionales, haciéndolas menos competitivas ante el cambio tecnológico que Uber introduce en el sector del transporte personal.

El cliente lo pide a través de su teléfono móvil y acto seguido recibe notificación del nombre del conductor, el vehículo que conduce y los minutos que tardará en recogerlo.

Este término hace referencia a todos aquellos servicios por los que los particulares comparten bienes y servicios entre sí, ya sea un vehículo, una plaza de párking en desuso o un apartamento en periodos vacacionales.

Además la empresa planea traer a España en el año 2015 su producto más reciente, denominado UberPool.

Esta nueva herramienta permitirá que otros usuarios se sumen al viaje en cualquier momento y dividirá el precio del tramo compartido entre todos los pasajeros.

De momento este servicio solo está disponible en San Francisco y París[16]​[actualizar] El ministro de Economía español Luis de Guindos manifestó referente al conflicto entre Uber y los taxistas que el colectivo del taxi debe «adaptarse a los nuevos medios tecnológicos».

Cuestionan el lanzamiento del sistema por la amenaza que significa para sus puestos de trabajo.

Asimismo, la empresa hizo caso omiso de la situación desconociendo el fallo y a su vez ofreciendo viajes gratis por una semana.

[28]​ Se tiene previsto que Uber expanda también sus servicios a la ciudad de Cochabamba.

También, se dejó como notificación que el servicio a la fecha de las declaraciones del Ministro Gómez-Lobo, ya llevaba un año de servicios en el país, y que ya contaba con casi 200 000 usuarios con 10 000 conductores disponibles.

[47]​ Además, la aplicación permite que los usuarios solo cancelen con tarjeta de débito.

[54]​ Así mismo, declaró a Germán Vargas Lleras, vicepresidente de Colombia, como persona "no grata" para el gremio.

En otras ciudades colombianas como Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena ha funcionado con tropiezos similares, pero sin algún decreto sancionatorio definitivo.

En el mes de agosto del 2015 se lanzó la aplicación causando diversas reacciones, estas desde la aprobación de algunas personas las cuales han utilizado el servicio por asegurar ser más económico qué los taxis y por otro lado la de los taxistas qué se han opuesto fuertemente (incluso hubo vandalismo en algunas unidades).

El Gobierno costarricense ha dicho que no comparte la apertura de este centro si sus funcionas darían soporte a operaciones ilegales en el país u otros países donde la condición del servicio es dudosa...

Uber ha llegado a Paraguay, primeramente en Gran Asunción en el mes de diciembre de 2018, y un mes después en Encarnación; así como MUV (empresa similar paraguaya) -desde mediados del 2018-.

Estas dos empresas se encuentran en conflicto con el gremio de taxistas, quien estos últimos se manifestaron en varias ocasiones en contra de éstas empresas por ser -según denuncian los taxistas- una competencia desleal hacia ellos.

[64]​ Uber se ha encontrado también en conflicto en las 3 áreas metropolitanas más importantes del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey).

En abril de 2015, Uber pudo expandirse en Guadalajara, Jalisco, pues, se hicieron negociaciones exitosas con el Club Deportivo Guadalajara, que consistieron en emplear a Uber como medio de transporte para aficionados del equipo, rumbo al estadio Omnilife.

En consecuencia, los usuarios tapatíos reaccionaron defendiendo el servicio y pidiendo que se inspeccionen a los taxistas metropolitanos.

[67]​ Por otro lado, la empresa comentó que su objetivo es muy específico, pues intentará cooperar para que haya menos automóviles en la ciudad y así disminuir los altos niveles de contaminación y tráfico; ofreciéndoles a cambio a los usuarios un servicio privado de transporte económico, seguro y ecológico.

[69]​ A partir de estos sucesos, el ayuntamiento de la ciudad decidió elaborar una consulta popular para que sean los ciudadanos quienes decidan si Uber se queda o se prohíbe su servicio.

[72]​ En Montevideo se inicia consultas para detener la llegada de Uber judicialmente.

[75]​ y se estima que la justicia devuelva el nombre a la empresa.

La acusación es en lo que se refiere a la violación de una ley que prohíbe a personas o empresas coreana sin la respectiva licencia, prestar o facilitar servicios de transporte.

Uber dijo que la decisión fue tomada como parte de una propuesta para la industria del taxi.

Según lo que cuenta la víctima, el presunto culpable, llamado Shiv Kumar Yadav, se aprovechó de que la pasajera estaba dormida durante el trayecto para desviarse de la ruta y luego agredirla.

La compañía externo su disgusto y se unió a la investigación legar del conductor.

Logo de Uber
Protestas contra la aplicación en Buenos Aires
Aspectos legales de Uber en el mundo
Taxi de Madrid
Taxi de Buenos Aires.
Taxi de Bogotá
Clásico taxi de la Ciudad de México .
Mapa mundial con los conflictos legales de Uber en Europa y el Mundo.