Confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Paraguay
El Gobierno Nacional estableció medidas sanitarias (pre-cuarentena o cuarentena parcial) por Resolución S.G.Nº90/2020,[2] con el fin de evitar la propagación del virus -asumiendo una posible circulación comunitaria por el segundo paciente que provino de la Argentina vía terrestre-.Eventualmente se podría plantear excepciones puntuales por zonas o por algún sector económico particular, si las circunstancias lo requieran.Tres días después, se confirma el segundo caso, que correspondía a un hombre de 61 años proveniente de Argentina -vía terrestre-; y ese mismo día se confirman tres casos más, todos estos contagiados del segundo caso, por lo que el Gobierno Nacional -asumiendo una posible circulación comunitaria- anuncia la aplicación de medidas sanitarias -lo que se conocería luego como una cuarentena parcial o una pre-cuarentena total- que por momento regiría 15 días.Los primeros días se reportó un alto acatamiento, que fue flaqueando ligeramente con el correr de los días, aunque el acatamiento volvió a aumentar conforme se establecieron rígidas medidas y controles por las calles.Esta cuarentena obligó a todos los paraguayos y ciudadanos o residentes extranjeros, a mantenerse encerrados en sus casas, exceptuando diversas situaciones, como adquirir alimentos y medicamentos, acudir al trabajo (si se encontrase exceptuado) o atender emergencias.Esta medida, en un principio iba hasta el 12 de abril, aunque luego fue prorrogado en varias ocasiones.El transporte público también quedó limitado e inclusive suspendido en muchas zonas del país.Los vehículos con chapa de terminación numérica par (0,2,4,6,8) pudieron salir solamente martes, jueves y sábados; mientras que vehículos con chapa de terminación numérica impar (1,3,5,7,9) pudieron salir solamente lunes, miércoles, viernes y domingo.[16] Desde el 4 de mayo rige la Cuarentena Inteligente, que corresponde a una desescalada del confinamiento o flexibilización de las medidas, abriendo ciertos sectores económicos por fases con estrictas medidas sanitarias.[17] En la primera fase se tiene calculado reactivar hasta el 58 % del sector económico.Con relación a los funcionarios públicos, cada institución estatal definirá su sistema de trabajo (horarios y personales rotativos).Pasajeros del transporte público urbano pueden ir solamente sentados (nadie parado) y con tapaboca obligatorio.Recién el 18 de mayo fue liberado este último, aunque con una frecuencia reducida del 50% y los pasajeros deben usar tapaboca, además de justificar el motivo de su viaje (no se permite justificativo por turismo ni visita a parientes, tampoco está permitido que viajen niños o adultos mayores).Persistió la modalidad de delivery en prácticamente todo lo que concierne a gastronomía y otros servicios/mercaderías no esenciales.[20] Para la segunda fase, se tuvo previsto incluir actividades destinadas a fases siguientes, es decir adelantar algunos sectores debido a que la curva de contagio está controlada (pocos casos activos locales).Las celebraciones religiosas (misas) siguieron suspendidas, aunque se permitió los bautismos y casamientos con presencia mínima de personas (máx.La edad considerada de riesgo se eleva a 65 años (anteriormente iba desde 60 años) y ya pueden realizar actividad física individual hasta las 10 horas y el resto de las edades hasta las 20 horas.En cuanto al transporte público de corta distancia, los buses pudieron llevar hasta diez pasajeros parados (no aplica a minibuses ni transporte de media y larga distancia, estos últimos aún mantuvieron su frecuencia reducida).En cuanto a actividades físicas, se permitirá la apertura de academias, gimnasios bajo agendamiento; deportes amateur (no de contacto) en clubes o polideportivos, y pesca hasta dos personas (parejas).[22] Esta medida no incluyó a los departamentos de Paraguarí y Concepción puesto que en aquel entonces permanecían en Fase 2.Diez días después Alto Paraná retrocedió en cuarentena total con excepciones (véase abajo).[31][32] Esto produjo grandes disturbios en la capital del Alto Paraná y ciudades aledañas, quienes manifestaron su descontento con el nuevo confinamiento y el rápido colapso sanitario por la baja inversión en el sistema de salud.Estos disturbios resultaron en más de 60 detenidos según lo informado por la Policía departamental.Eventualmente se podría plantear excepciones puntuales por zonas o por algún sector económico particular, si las circunstancias lo requieran.Aquellos pasajeros que superen los 7 días de estadía deben cumplir cuarentena obligatoria.En éstas zonas rojas han regido medidas restrictivas diferentes a las del resto del país, como ser la restricción horaria de circulación entre las 20:00 y 05:00 hs, así mismo las clases presenciales son suspendidas, al igual que los deportes de contacto.Las restricciones se ampliaron a nivel país a vísperas de Semana Santa (27 de marzo al 4 de abril), y las medidas impuestas han sido similares a la cuarentena total, en que se permitió únicamente el movimiento mínimo e indispensable, así como únicamente servicios esenciales.El 27 de abril al 10 de mayo de 2021, el Gobierno volvió a establecer nuevas medidas en las zonas rojas, en los siguientes distritos: Asunción, Ciudad del Este, Loma Plata, Coronel Oviedo, San José de los Arroyos, Caazapá, Curuguaty, Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané, Concepción, San Lázaro, Altos, Atyrá, Caacupé, Emboscada, Eusebio Ayala Itacurubí de la Cordillera, Piribebuy, San Bernardino Villarrica, Bella Vista, Cambyretá, Capitán Miranda, Encarnación, Fram, Hohenau, Natalio, Obligado, Yatytay, Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, Santa Rosa Misiones, Pilar, Carapeguá, Paraguarí, Pirayú, Yaguarón, Ybycuí, Benjamín Aceval y Villa Hayes.En éstas zonas rojas han regido medidas restrictivas diferentes a las del resto del país, como ser la restricción horaria de circulación entre las 20:00 y 05:00 hs, así mismo la cantidad de personas en eventos sociales se reduce a 25 (espacios cerrados) y 50 (al aire libre) y la prohibición de deportes colectivos.Deportes colectivos de hasta siete integrantes por equipo, entre otras medidas.
Los militares salieron a las calles para ayudar en los controles preventivos.
La Cuarentena "Inteligente" inició desde el 4 de mayo, con el relajamiento de algunas restricciones luego de una cuarentena total que duró más de un mes. Sin embargo, las fronteras continuaron cerradas indefinidamente en esta cuarentena.