Confederación Campesina Mexicana

[2]​ De carácter fuertemente político y con la determinación de retomar la ideología y acciones de la Revolución Mexicana, la primera conducción de la entidad estuvo formada por Graciano Sánchez y Emilio Portes Gil, ambos impulsores de la entidad, a quienes acompañaron Vicente Salgado, Marte R. Gómez, León García, Enrique Flores Magón y Trinidad García .

El artículo 27 estableció que las “tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, corresponde a la nación” de tal manera, el gobierno podía distribuir los latifundios, y fomentar el desarrollo de la pequeña propiedad, la creación de nuevos centro ejidatarios, por lo que las comunidades indígenas y campesinas ejercerán su derecho de propiedad sobre sus tierras.

Sin embargo, la situación cambió cuando Lázaro Cárdenas asumió la presidencia en 1934.

Llevando entre los años de 1936-1938 a distribuir 18 millones de hectáreas, por lo que las demandas campesinas disminuyeron al restituir sus tierras.

[5]​ El siguiente paso era conglomerar a los líderes campesinos para escuchar sus propuestas y proyectos para el desarrollo de sus comunidades.

Retrato de Graciano Sánchez, líder agrarista y principal impulsor de la Confederación Campesina Mexicana Ca. 1918 [ 4 ]