[1] El empleo de la conductimetría en química está relacionado con el seguimiento y control de ciertas reacciones iónicas en medios disociantes, como el agua y como indicador del punto final de ciertas valoraciones volumétricas en que se encuentras involucrados iones con diferente conductividad específica.
la diferencia de potencial, medida en voltios, impuesta entre los dos electrodos;
es laresistencia ofrecida por el conductor, en este caso la disolución, expresada en ohmios e
es la intensidad de la corriente que circula por, en este caso, la disolución.
En las medidas de laboratorio químico, el S.m-1 es una unidad relativamente pequeña.
[4] Esto hace que generalmente las mediciones se hagan en mS.cm-1 o en μS.cm-1.
Para el ejemplo anterior, esto sería 1,41 mS.cm-1 o 1408 μS.cm-1, que son valores mucho más manejables.
Esto hace que el valor de κ no pueda utilizarse para comparar la conductividad de diferentes solutos en soluciones de diferente concentración, debido a que si una solución de un electrolito tiene mayor concentración que otra, la más concentrada tendrá mayor conductividad por tener más iones o si los solutos son diferentes, incluso a igual concentración presentarán diferente conductividad, ya que esta también depende de la naturaleza de los iones (carga, tamaño, etc.).
Para poder establecer una comparación adecuada, es necesario tener en cuenta estas circunstancias.
donde c es la concentración del electrólito, expresada en equivalente gramo por mL (o cm3).
En ese caso, se puede definir la conductividad molar, Λm, como la conductividad específica multiplicada por el volumen, en ml, que contiene un mol de electrólito.
Algunas aplicaciones están relacionadas con la pureza del agua; la pureza del agua destilada o desionizada es verificada comúnmente por mediciones conductimétricas.
La gráfica resultante permite determinar el volumen del punto final de la titulación, ya que se produce un cambio fácilmente apreciable, en la tendencia de la curva.
[6] Este método resulta especialmente valioso para las soluciones turbias o fuertemente coloreadas que con frecuencia no pueden ser tituladas con el empleo de indicadores.
La principal ventaja del punto final conductimétrico es su aplicabilidad a disoluciones muy diluidas y a sistemas que implican reacciones relativamente incompletas.
Tienen una amplia aplicación en química e industria química para obtener información concerniente a la conducta de los electrolitos, en el análisis y en el control de la concentración.
Cuando la concentración salina se hace alta,a menudo resulta imposible un análisis conductimétrico.
Los cambios de conductividad durante estas valoraciones rara vez son tan grandes como las observadas en las reacciones ácido-base,ya que ningún reactivo se aproxima a la gran conductividad de los iones H+ y OH-.