Puente de Wheatstone

Para efectuar la medida se varía la resistencia R2 hasta alcanzar el punto de equilibrio.

La detección de corriente nula se puede hacer con gran precisión mediante el galvanómetro VG.

Pequeños cambios en el valor de Rx romperán el equilibrio y serán claramente detectados por la indicación del galvanómetro.

De forma alternativa, si los valores de R1, R2 y R3 son conocidos y R2 no es ajustable, la corriente que fluye a través del galvanómetro puede ser utilizada para calcular el valor de Rx siendo este procedimiento más rápido que el ajustar a cero la corriente a través del medidor.

La ecuación resultante es: donde VG es el voltaje entre los nodos D y B. Variantes del puente de Wheatstone se pueden utilizar para la medida de impedancias, capacitancias e inductancias.

A la salida del puente, donde está el galvanómetro, (VG) suele colocarse un amplificador.

Un Puente de Wheatstone tiene cuatro resistencias que forman los lados de un rombo. Se alimenta con una fuente de voltaje continua en sus extremos y en el centro se conecta un galvanómetro.
Disposición del Puente de Wheatstone..
Las direcciones de la corriente se definen arbitrariamente
Puente de Wheatstone típico