Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina

En 1878, las tropas austrohúngaras entraron en la provincia, donde esperaban poca o ninguna resistencia, pero se encontraron con la feroz oposición de la población musulmana y ortodoxa.

Para ganarse las simpatías de los terratenientes musulmanes, la administración austrohúngara no aplicó al comienzo reformas agrarias.

[7]​ Por entonces gran parte de la población seguía sometida a un sistema feudal, heredado del anterior periodo otomano.

[8]​ El Imperio otomano protestó airadamente por la anexión, boicoteando militar y económicamente a Austria-Hungría.

[10]​ Mientras parte de la población celebraba las victorias serbias, estas inquietaron a los musulmanes, que estrecharon los lazos con la administración imperial.

[10]​ Además llegaron a la región unos diez mil refugiados, que huían de los territorios conquistados por la Liga Balcánica.

Con el objetivo de establecer la provincia como un modelo político estable que ayudase a disipar el creciente nacionalismo de los eslavos del sur, los Habsburgo promulgaron leyes para introducir nuevas prácticas políticas, y en general para intentar modernizar la provincia.

[11]​ En 1914 y pese a la aceleración del proceso de reforma agraria tras un levantamiento campesino, aún existían noventa mil arrendatarios.

Administración austrohúngara de Bosnia y Herzegovina . Distritos: Distrito de Banja Luka Distrito de Bihać Distrito de Mostar Distrito de Sarajevo Distrito de Travnik Distrito de Tuzla