Concilio de unificación de las iglesias ortodoxas de Ucrania

En ese momento, Maletych aún no había asumido como primado de la UAOC.

[2]​El patriarca Filaret Denysenko , expresó su apoyo a la idea dos años después.

[3]​ En 2011, los episcopados de ambas iglesias llevaron a cabo los preparativos para la unificación.

[10]​ El Patriarcado Ecuménico también declaró que reconocía los sacramentos realizados por la UOC-KP y la UAOC como válidos.

[cita requerida] Ese mismo día, Filaret Denysenko emitió un comunicado oficial "en relación con la proliferación de varias publicaciones cuyo propósito explícito es sembrar confusión en la Iglesia ucraniana y en la sociedad".

En dicho comunicado, declaró: "La autonominación para la candidatura en la Iglesia no está permitida por los cán2ones.

Anteriormente se informó que los obispos del Patriarcado de Kiev ofrecerían mi candidatura para la elección como primado.

[22]​ El 23 de noviembre, Poroshenko declaró que la decisión sobre la aprobación del tomos a Ucrania debería tomarse del 27 al 29 de noviembre durante el sínodo del Patriarcado Ecuménico y que Rostyslav Pavlenko, asesor presidencial, iría a Estambul para asistir al sínodo.

[cita requerida] Tras la conclusión del sínodo, el Patriarcado Ecuménico publicó un comunicado oficial en su sitio web donde anunció que en anticipación al tomos de autocefalía, se había elaborado un estatuto constitucional para la nueva iglesia ucraniana.

Esta carta detallaba el procedimiento para la elección del primado de la futura iglesia, especificando que cualquier obispo podría llevar a un sacerdote y a un monje o laico al concilio de unificación, y que estos participantes tendrían derecho a votar.

[35]​Zorya anunció que la UOC-KP había elegido a su candidato para el concilio de unificación pero mantuvo su identidad en secreto.

[40]​Ese mismo día, el metropolitano Alexander Drabinko y el metropolitano Symeon Shostatsky de la UOC-MP recibieron cartas del Patriarcado Ecuménico absolviéndolos de cualquier sanción impuesta por cualquier iglesia.

En la segunda ronda, solo los obispos votaron, excluyendo laicos y monjes.

[46]​Al día siguiente, Bartolomé lo conmemoró durante la liturgia junto con los demás primados de las otras iglesias ortodoxas.

[49]​ Sobre su elección, Epifanio declaró: "Siempre me apoyé en la voluntad de Dios.

En caso de la muerte del patriarca, el gobernador se convertía en locum tenens.

En confirmación de eso, en el Registro Estatal está marcado como actividad discontinuada".

[52]​ El patriarca Cirilo I de Moscú calificó este concilio como un "fracaso total" y criticó el proceso que llevó a la creación de la nueva iglesia.

[54]​ La jerarquía rusa expresó su oposición a la separación y la consideró como un acto de ambición política, lo que intensificó el conflicto entre las dos ramas del cristianismo ortodoxo.

[cita requerida] La creación de la nueva iglesia implicó el traslado de propiedades eclesiásticas y del clero a la nueva entidad desde las anteriores jurisdicciones, así como un cisma entre el Patriarcado Ecuménico y la Iglesia ortodoxa rusa,[54]​ con acusaciones mutuas de etnofiletismo y expansionismo.