Pero es más tarde cuando aparece el Concierto para teclado, correspondiendo con el final del Barroco y los vestigios de la nueva estética del futuro período Clásico: los compositores empiezan a adaptar las características del Concierto a los nuevos gustos, añadiendo nuevos instrumentos solistas en el género, entre ellos instrumentos de tecla.Estos compositores, prepararan el ambiente para desembocar en el último cuarto del siglo XVIII el primer gran apogeo del género de la mano de los grandes genios vieneses de la época clásica: Joseph Haydn (1732-1809), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Ludwig van Beethoven (1770-1827).Entre 1760 y 1830 el concierto para teclado conocerá su primer apogeo dándole la madurez definitiva, donde el piano será el gran protagonista, desplazando al viejo clavicémbalo en el papel solista.Mozart y Haydn desplazarían para siempre el clave al favor del piano, que caería en el olvido hasta el siglo XX.Durante el siglo XIX muchos compositores se interesaron en este género y compusieron grandes conciertos para este instrumento, entre los más conocidos están: Muchos otros compositores también compusieron otros conciertos como: Franz Liszt, y Edvard Grieg Uno de los principales exponentes de este género durante el XX fue el ruso Serguéi Rajmáninov, quien compuso cuatro conciertos para piano, siendo los más populares el Concierto para Piano n.º 2 en Do menor Op.