Conciencia después de la muerte

La investigación científica cree que la mente y la conciencia están estrechamente conectados con el funcionamiento fisiológico del cerebro, cuya cesación define la muerte cerebral.

La neurociencia es un gran campo interdisciplinario basado en la premisa de que todo el comportamiento y todos los procesos cognitivos que constituyen la mente tienen su origen en la estructura y función del sistema nervioso, especialmente en el cerebro.

Según este punto, la mente puede ser considerada como un conjunto de operaciones llevadas a cabo por el cerebro.

[1]​[2]​[3]​ Hay múltiples líneas de evidencia que apoyan esta opinión.

También puede sugerirse que no es posible que uno mismo o la propia conciencia conozca, entienda, defina o concluya que ya está muerto, especialmente cuando la volición y la percepción, así como el habla y la acción, son generalmente aceptados como integrales y un requisito previo del conocimiento y del pensamiento, por lo tanto la muerte en un sentido absoluto es declarada por una segunda persona que no sea la fallecida.

La muerte (en polaco Śmierć ), un cuadro de 1902 pintado por Jacek Malczewski .