Concepción Castella de Zavala
[3] Uno de ellos, Juan de Zavala y Castella (1915-1975), fue alférez provisional durante la Guerra Civil y fue ascendido durante la contienda a capitán del Tercio de requetés "Navarra";[4] en 1957 fue coautor con el General Luis Redondo del libro El Requeté (La tradición no muere).[5] Este ambiente aristocrático se muestra también en Hágase tu voluntad (1938).[5] Durante la contienda publicó tres novelas ambientadas en el enfrentamiento (Guerra en el frente, paz en las almas, Hágase tu voluntad y La Rosa del Maestrazgo) en la Biblioteca Rocío, en la que también escribieron otros autores tradicionalistas como Antonio Pérez de Olaguer y Ramón Solsona Cardona, que siguieron reivindicando el tradicionalismo después del Decreto de Unificación.[8] En Guerra en el frente, paz en las almas, Concepción Castella ensalza los valores regeneradores del campo, en particular de Navarra, que expone como garantía del porvenir de España en oposición al ambiente deletéreo de la ciudad, en particular Barcelona, donde se respira «el empozoñado hálito del marxismo».Ejemplo de ello son las palabras que dirige una muchacha a su amado convaleciente:[8] Entre sus obras más destacadas se encuentra también El alférez provisional (1939), libro publicado al final de la Guerra Civil que ensalza el comportamiento de los combatientes del bando nacional.