Es un edificio de tres cuerpos, uno central más alto y dos laterales, con dos plantas, su fachada está pintada totalmente en blanco, con los años ha sufrido diferentes intervenciones de mantenimiento que han ido cambiado la estética del edificio, consta que fue reconstruido a comienzos del siglo XX, en sustitución a las antiguas casas del ayuntamiento de los siglos anteriores que tenían más de un uso, ofreciendo diferentes servicios municipales, pues estas albergaban en la planta baja en el lateral izquierdo los calabozos, mientras que en el derecho se situaba los toriles, ya que en las fiestas la plaza de la constitución era utilizada para albergar los festejos taurinos en épocas pasadas, y al lado de estos la parte que era el utilizado como escuela y la parte central en la zona alta como ayuntamiento.[3] En 1992 se inauguró el nuevo ayuntamiento de Parla, más conocido como Casa Consistorial, que había sido aprobado bajo proyecto en 1985.Se ubica en el Nº 2 de la plaza de la constitución, donde anteriormente se encontraba un antiguo edificio histórico perteneciente al ayuntamiento, la denominada casa del cura que pretendía ser utilizada en sus últimos años como cuartel municipal de la policía local, la cual tubo que cambiar de ubicación, al construirse el nuevo ayuntamiento, justo al lado de este se encuentra el antiguo ayuntamiento y enfrente se encuentra la Casa Hurtado, construida por el famoso arquitecto real del siglo XVII Bartolomé Hurtado García personaje ilustre del municipio parleño y por su antigüedad, siendo la casa más antigua actualmente, pues forma parte del patrimonio de la ciudad como edificio histórico, y al lado de este se ubica la antigua tahona casa horno, todo el conjunto forma a su alrededor la plaza de la constitución.[4] Su estructura se distribuye en tres volúmenes unidos mediante una cubierta, quedando un espacio peatonal en su interior que pasa de la calle principal hacia la plaza de la constitución formado por varios accesos abiertos, en este espacio se encuentran varios módulos para los diferentes servicios.Originalmente, la infraestructura estaba pensada para ser un edificio multiusos, el módulo principal se distribuía en sus cinco niveles, dos de ellos bajo sótano donde se encuentra el almacén y el garaje, mientras que en los otros tres niveles restantes se reparten las oficinas municipales y las áreas y despachos para las diferentes concejalías, además del salón de plenos municipal, en los otros dos módulos cercanos a la plaza se desarrollaron para prestar servicio como biblioteca del archivo municipal y cafetería, aunque con los años en las diferentes legislaturas se han ido reorganizando los usos de los diferentes espacios que forman la nueva sede.