Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS, un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS), que podía basarse en una o más líneas telefónicas.Aunque algunos de los BBS más famosos migraron sus plataformas a Internet, es poco común su uso para las nuevas generaciones que han crecido con las plataformas más populares, que actualmente permiten crear comunidades en muy pocos minutos como los grupos de Yahoo![8] La comunidad virtual queda definida por 3 aspectos distintos: Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes: En principio, las comunidades virtuales tienen como propósito el intercambio de información especializada en torno a un tema o un eje de temas que puede ser cualquiera: ciencia y tecnología, creación literaria, fanatismo deportivo o cinematográfico, etcétera.Quienes colaboran en ellas son a la vez consumidores, productores y/o replicadores de la información disponible al respecto.Por otro lado, son una herramienta útil para los ámbitos corporativos, permitiendo una organización interna de las comunicaciones, tanto como un contacto más estrecho y directo con los consumidores, organizando una comunidad en torno al producto o a la marca (branding o fidelización).[13] La ayuda en línea a menudo viene en forma de pequeñas contribuciones individuales que se unen para resolver un problema mayor.Algunos, originalmente simples ciudadanos, se convirtieron luego en verdaderos activistas de la libertad en los espacios públicos.Debido a los medios de expresión más limitados, es más común que un individuo tenga un comportamiento percibido como ambiguo por otros miembros de la comunidad, lo que puede poner en duda el equilibrio comunitario.