[3][4] En 1918 organizó su primer minyán en el Teatro Sala Verdi, e incorporó a un rabino para ser constituido en la autoridad religiosa de la organización, establecer un registro de casamientos y divorcios, así como fiscalizar el kosher.
[5] En 1932, la Jevrá Kadishá Ashkenazí pasó a llamarse Comunidad Israelita de Montevideo, y comenzó a realizar diferentes actividades culturales, incluyendo presentaciones teatrales en idioma yidis, y seminarios y conferencias.
[6] En 1972, su nombre fue modificado al de Comunidad Israelita del Uruguay, y años más tarde inauguró su sinagoga en un edificio del barrio montevideano de Centro, donde también se instaló el centro comunitario y sede de la institución.
[2] En 2022, la sede y centro comunitario fueron trasladados al barrio de Punta Carretas.
En 2024, el edificio anterior fue adquirido por la Intendencia de Montevideo, que lo destinó a albergar la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu.