Comunicaciones estatales en el Imperio neoasirio

Los mensajes se enviaban mediante un sistema de relevos (kalliu en asirio) que era revolucionario en ese momento.

Como los correos podían transmitirse sin demora y sin pausas, el sistema proporcionaba una velocidad de comunicación sin precedentes, que no fue superada en Oriente Medio hasta la introducción del telégrafo.

[3]​ Los correos imperiales de larga distancia iban montados exclusivamente en mulas.

Los correos asirios solían viajar con dos mulas, con una doble finalidad: tener una mula de repuesto si la otra sufría algún percance y para alternar entre las monturas con el fin de mantenerlas frescas y hacer más rápido el trayecto.

Estas carreteras, llamadas hūl šarri (o harran šarri en el dialecto babilónico, "la carretera del rey"), podrían haber surgido de las rutas utilizadas para las campañas militares.

[11]​ No se ha identificado ni excavado ninguna posta y los historiadores sólo conocen sus descripciones a partir de los textos asirios.

[12]​ Todos ellos tenían una copia del sello real asirio que estampaban en los mensajes para identificar su autoridad.

[13]​ Sólo los mensajes que llevaban este sello podían enviarse mediante el sistema estatal.

tardaba menos de cinco días en llegar, a pesar de que se requería cruzar ríos como el Éufrates, el Tigris y muchos afluentes sin puentes.

[6]​[10]​ Las rapidez en las comunicaciones de larga distancia entre la corte imperial y las provincias fueron importantes para la cohesión del reino y uno de los factores que sustentaron el dominio del Imperio neoasirio en Oriente Medio.

A medida que el Imperio neoasirio crecía, el sistema de comunicación estatal agilizaba las comunicaciones entre su corte imperial y los gobernadores de las provincias.
El sistema de comunicación imperial se introdujo probablemente durante el reinado de Salmanasar III (858-824 a. C.), representado en esta estatua.
Los asirios fueron los primeros en utilizar las mulas para los viajes de larga distancia por terrenos difíciles, una práctica que continúa en la actualidad. [ 5 ] ​ Arriba: Imagen de una mula cargada de material para una cacería real.