Compromiso de los Tres Quintos

La propuesta por un comité del Congreso había sugerido que los impuestos "serán suministrados por las varias colonias en proporción al número de habitantes de cada edad, sexo, y calidad, excepto indios no pagando impuestos".

[3]​[4]​ El sur inmediatamente objetó a esta fórmula porque incluía esclavos, quienes eran vistos principalmente como propiedad a la hora de calcular la cantidad de impuestos que habría que pagar.

[6]​ Pero esta enmienda finalmente fracasó al faltar la aprobación de dos estados y no figurar en el acuerdo unánime requerido para enmendar los Artículos de Confederación (Nueva York y Nuevo Hampshire eran los únicos opuestos).

[7]​ Delegados de los estados donde la esclavitud había llegado a ser rara argumentaron que los esclavos tendrían que ser incluidos a la hora de pagar impuestos, pero no para determinar la representación.

[7]​ La proporción ya propuesta llegó a ser una solución preparada para la parálisis que surgió durante la Convención Constitucional.

El apoyo para la Constitución nueva restaba en el equilibrio de estos intereses regionales.

Contando el número entero de personas en cada estado, excluyendo los indios no gravados."

Las leyes que les quitaban el voto a los ciudadanos negros finalmente atrajeron la atención de Congreso, y en 1900 algunos miembros propusieron quitar representantes al sur proporcionalmente al número de personas que tenían prohibido votar.

Su poder les permitió derrotar legislación federal contra abusos y violencia raciales en el sur.

[12]​ La migración de escala grande de americanos africanos a los estados del norte y occidentales que empezó en la década de 1910 fue en gran parte por razones económicas, pero al mismo tiempo devolvía el voto a ciudadanos negros, y resultaba en la reproporción fuera de los estados del sur y añadía cada vez más representantes que pedían reformas y derechos civiles para la gente negra.