Por consiguiente, en ocasiones se aplica el término "flocking", en informática, para distintas especies, no solo de aves.
El comportamiento "flocking" fue simulado por primera vez en un ordenador en 1987 por Craig Reynolds con su programa de simulacro, "Boids" ("bird-oid object").
[2] Este programa simula agentes sencillos (boids) que se mueven conforme a un conjunto de reglas básicas.
Por ejemplo, Delgado-Mata y su equipo de colaboradores lo ampliaron para incorporar los efectos del miedo.
Hartman y Benes introdujeron una fuerza complementaria a la alineación que ellos llaman el cambio de liderazgo.
[7][8][9][10] En simulaciones del flocking, no hay control central; cada ave se comporta de forma autónoma.
Por lo general, el medio ambiente se define como un círculo (2D) o esfera (3D) con un radio determinado (que representa su alcance).
[13] El "flocking" también ha sido considerado como medio para controlar el comportamiento de vehículos aéreos no tripulados (UAV).
El flocking ha sido utilizado en muchas películas para generar multitudes que se mueven de manera más realista.