Comitia centuriata
[1] Se denominaba así porque, originalmente, dividía a los ciudadanos romanos en grupos de cien hombres por clases.Las centurias reflejaban inicialmente el estatus militar, pero más tarde se basaron en la riqueza de sus miembros.[2] Bajo la República (509 - 27 a. C.), solo esta asamblea podía declarar la guerra o elegir a los magistrados romanos de más alto rango: cónsules, pretores y censores.Según este sistema, los que pagaban impuestos y prestaban el servicio militar se agrupaban en seis clases, de acuerdo con su patrimonio.Existían antes del 450 a. C., ya en plena República, puesto que la Ley de las Doce Tablas se refiere a ellos como comitiatus maximus.Hasta el censor Apio Claudio (que lo fue del 312 al 308 a. C.), sólo se contabilizaban los bienes inmuebles para su clasificación en clases.Desde finales del siglo V a. C., los comicios centuriados actuaban como asamblea electiva de los altos magistrados.