Leges Publiliae Philonis

Las Leges Publiliae Philonis ("leyes de Publilio Filón")[1]​ fueron tres medidas legislativas de la República romana en favor de la plebe, propuestas por iniciativa del entonces dictador romano, Quinto Publilio Filón y aprobada por los comicios centuriados en 339 a. C. Estas leyes se conocen respectivamente como: En los comienzos de la República romana, el patriciado, que representaba una clase dominante cerrada y tenía el control del poder judicial más elevado.En el 451 a. C., se creó la magistratura extraordinaria de los decemviros, que redactaron las primeras leyes escritas, conocidas como las XII Tablas.Con las leges Liciniae-Sextiae del 367 a. C. se aseguraron los plebeyos la posibilidad de llegar al consulado.Los dos cónsules del año 339 a. C. eran Quinto Publilio Filón, plebeyo, y Tiberio Emilio Mamercino, patricio.De hecho, después de derrotar a los latinos, al primero se le otorgó el triunfo mientras que el segundo marchaba contra una ciudad enemiga, pero al enterarse del honor otorgado a su colega, se volvió rápidamente para reclamar también el triunfo, sin haber finalizada la guerra o tomada la ciudad enemiga.