Valle del Oza

Fue la cuna de la Tebaida leonesa, llamada así por los templos que se encontraban en esa zona, que recordaban, por su cantidad, la Tebas egipcia.Numerosos arroyos dan sus aguas al río Oza.Del río Oza, durante décadas, la ciudad de Ponferrada y sus alrededores, tomaron el agua para consumo humano.[3]​ Una de sus principales señas de identidad es su arquitectura popular que comparte, en gran parte, con otras zonas del Bierzo, especialmente el sur del Bierzo.Actualmente se llevan a cabo acciones correctivas, especialmente en Peñalba de Santiago, que cuenta con una protección especial, para subsanar las intervenciones estéticas que han afectado a las edificaciones tradicionales mediante el empleo de materiales modernos como la uralita y el aluminio.