Como hay varios tipos de círculo cromático, la denominación complementario depende en gran medida del modelo empleado RGB, CMYK o tradicional.Sin embargo, bajo las definiciones formales, el brillo y la saturación son factores a tener en cuenta, de igual manera.En la teoría del color moderna, de la cual se desprenden los modelos (aproximadamente complementarios) RGB y CMY(K) (así como modelos derivados tales como el HSV), los colores primarios, así como los colores secundarios, se emparejan de la siguiente forma: Cuando se fija detenidamente sin una pausa en un color, en el rojo por ejemplo, durante un periodo de tiempo (unos treinta segundos podría ser suficiente), entonces aparece en la sensación de la vista una superficie iluminada de blanco, es lo que se denomina una retro imagen que aparece del color complementario al rojo (en este caso el cian).[1] En el caso mencionado anteriormente el fotorreceptor para la luz roja en la retina se satura y alcanza un nivel de fatiga, mandando una información 'falsa' al cerebro.Cuando se colocan juntos dos colores complementarios, el contraste entre ambos hace que parezcan más brillantes.